Contacta con nosotros a través del teléfono 624 24 27 02 Por WhatsApp 624 24 27 02 Por email hermandadvirgendegracia.ubeda@gmail.com  
Mostrando entradas con la etiqueta Inocentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inocentada. Mostrar todas las entradas

28 diciembre 2024

Nuestra Señora de Gracia volverá a iniciar su procesión desde "La Consolada"

En la pasada reunión de Junta de Gobierno, se planteó de cara al Lunes Santo próximo, volver a iniciar nuestra procesión desde la Puerta de la Consolada. La salida por la citada puerta se desechó al año siguiente del estreno del paso actual para hacerlo desde la Puerta de la Adoración (puerta principal de la Basílica) por motivos de tamaño del nuevo paso y por la complejidad que suponía hacer una salida digna; sobre todo para evitar esfuerzos innecesarios de los costaleros.

Son muchos los hermanos que añoran la salida desde “La Consolada” pues nuestra querida Hermandad desde el primer momento inició su Estación de Penitencia por aquella puerta, allá por el año 1987. Ahora y haciendo un estudio exhaustivo y aprovechando los medios que las nuevas tecnologías han puesto a nuestro alcance, se cree muy posible que la Hermandad vuelva a iniciar su procesión abriendo la entrañable Puerta de la Consolada. Sabemos que no es empresa fácil, y de no estar seguros de que se puede hacer con todas las garantías, no daremos el paso, no obstante y como se puede apreciar en la instantánea, ya se han hecho las primeras comprobaciones y todo apunta a su viabilidad. Seguiremos informando.

28 diciembre 2022

La Hermandad de la Gracia participará en la General de 2023

Gracia Real
En la pasada reunión de Junta de Gobierno, se aprobó por mayoría iniciar conversaciones con la Unión Local de Cofradías de Úbeda para que el próximo año en el que se cumple cuarenta años de la fundación de la Hermandad, ésta se integre en la Magna Procesión General. Esta incorporación sería únicamente por un año, haciendo de ella una procesión extraordinaria para la Hermandad por el motivo antes mencionado.

El cortejo de la Gracia encabezaría la Magna, para que de ninguna manera se rompa el orden cronológico de la pasión del Señor. En el mismo estarían sólo los atributos más representativos de la Hermandad, así como nuestra peculiar Orquestina.

Animamos a todos los hermanos a participar de este acto de manifestación pública de fe, acompañando a Nuestra Señora de Gracia en la tarde-noche del Viernes Santo ubetense, siempre en el caso de que la Unión de Cofradías y las autoridades pertinentes nos den su visto bueno.

28 diciembre 2021

Medidas para la procesión de 2022

Velas de Gracia
En la última reunión de Junta de Gobierno celebrada en días pasados, se acordó por unanimidad y en vista de las recomendaciones higiénico – sanitarias derivadas de la pandemia generada por el Covid - 19, que en el caso de que finalmente haya procesiones de Semana Santa, Nuestra Señora de Gracia procesione  con el paso sin palio; hecho inaudito que se va a producir después de 35 años desde que hiciera su primera Estación de Penitencia, allá por el año 1987. Medida que se va a tomar para que el paso vaya lo más y mejor ventilado posible.

Esta es una de las medidas programadas, ya que hay otras medidas acordadas y que sobre todo afectan al entorno del paso de Nuestra Señora de Gracia; a saber: los hermanos costaleros no podrán en ningún caso y  menos cuando estén debajo del paso, tararear marcha alguna y mucho menos cantar la estrofa de la marcha Encarnación Coronada. También se va a prestar especial atención para que todos los costaleros en el momento de portar a la Titular, lleven el pantalón remangado hasta la rodilla, para así favorecer la ventilación del cuerpo y evitar de esta manera la aglomeración de aerosoles. En cuanto a las órdenes que se dan habitualmente bajo el paso, quedan suprimidas las de viva voz y estas se harán con golpes de llamador; de momento se están estudiando distintos golpes. Por ejemplo, un golpe sería “paso hacia adelante” medio golpe sería paso costero a la derecha, etc.

De todas formas, esperemos que para cuando llegue la Semana Santa, esta pesadilla haya pasado y se pueda procesionar con casi toda normalidad, y que en el silencio de la noche se pueda escuchar entre el recogimiento de los devotos de Nuestra Señora de Gracia, el rachear de los pies de sus costaleros entre el dulce aroma de azahar. 

Mucha salud y cuidaros.

28 diciembre 2020

Una inocentada, inspirada en un deseo

Este 28 de diciembre, día de los Santo Inocentes, nos hubiera gustado que la normalidad a la que estábamos acostumbrados nos hubiese inspirado para hacer la inocentada de costumbre y haber echado unas risas; pero por respeto a la gente que tan mal lo está pasando, por una causa o por otra, este año nuestra inocentada se va a convertir en un deseo o en muchos deseos a la vez. 

A principio de 2020, ni los más pesimistas barruntaban lo que el destino nos estaba guardando. Un escenario cruel, en el que muchos de nuestros prójimos han perdido la vida; en el que muchos de nuestros prójimos lo han dado todo para salvar vidas; y en el que muchos de nuestros prójimos se las han inventado para ser útiles a la sociedad, cada uno desde su parcela y desde sus posibilidades. Una vez más las cofradías de Úbeda han estado a la altura; en principio han velado por la seguridad de sus hermanos, evitando y suspendiendo encuentros, reuniones, fiestas principales, etc. incluso antes de que fuese decretado el estado de alarma, y en segundo lugar, haciendo lo posible por ayudar donde se ha creído más conveniente o donde se nos ha necesitado, siempre y como ya se ha apuntado, dentro de las posibilidades de cada una. 

Nuestro deseo para el año venidero, y pensando en pretérito, es cerrar los ojos y ver que todo ha sido un mal sueño y que nada de lo que hemos vivido ha ocurrido en realidad. Parece una quimera pensar eso, e incluso a alguien le puede chirriar, pero no deja de ser un deseo que seguro a muchos se le ha pasado por la cabeza.

Nuestro deseo de futuro es, que todo esto se acabe pronto y que podemos volver cuanto antes a vivir normalmente. También os pedimos responsabilidad y respeto para con las personas que nos rodean, sobre todo para las más vulnerables; todo esto lo conseguiremos actuando acorde a las directrices que nos mandan las autoridades sanitarias en todo momento. Cuando todo esto pase, volveremos a vivir y a disfrutar de nuestros cultos, de nuestras reuniones, de nuestros pasos en la calle… pero antes y ante todo, debemos de tener un poco de paciencia, cuidarse y así cuidaremos también a los demás. 

Feliz año nuevo y que Nuestra Señora de Gracia nos proteja a todos bajo su manto, desde la puerta de la Adoración en un Lunes Santo eterno.

Gracia sallida
Fotografía de Jon Ander Terroba Expósito

28 diciembre 2019

La Exclamación

Para el año próximo y dentro de los actos de la cuaresma, la Hermandad quiere poner en valor las expresiones típicas de nuestro pueblo y que están relacionadas con las vísperas o ya dentro de la Semana Santa.

Expresiones como “ya es nuestra” “por dónde va el santo” “vamos a atajar por aquí” y muchas otras más, son expesiones que sin duda enriquecen el vocabulario ubedí y que protagonizan muchas de las anecdotas relacionadas con la semana más importante de Úbeda.

Para ello se ha pensado en la figura del Exclamador. El Exclamador será una persona de Úbeda, muy puesta en nuestras costumbres y tradiciones, y que lógicamente de una forma o de otra esté vinculado a la Semana Mayor Ubetense. Hará una disertación sobre dichas expresiones de forma que nos pueda mostrar el origen de las mismas y de como han perdurado en el tiempo.

El acto en sí será un acto que se celebrará dentro de la cuaresma y será a su vez un acto bienal. La denominación, como se dice en el título de la noticia, va a ser ¡La Exclamación! Su puesta en escena se parecerá mucho a la puesta en escena de los actos religiosos – literarios (pregones o como se le quierea llamar) que conocemos actualmente. No obstante cada Exclamador podra dejar su impronta y dar al acto un aire que tendrá mucho que ver con su personalidad.

La Hermandad está trabajando para ver si en la próxima cuaresma se puede realizar la primera “Exclamación” ya que baraja varios nombres pero aún sin confirmar ninguno. En el caso de que no pudiera ser el próximo año, ya sería en 2021.

Estamos seguros que a parte de las exclamaciones o expresiones ya conocidas, saldrán a la luz otras muchas que con el paso del tiempo han caído en desuso; todo por un mayor conocimiento de nuestras costumbres.

28 diciembre 2018

La Gracia volverá a San Pedro

Gracias S P

En días pasados se llegó a un principio de acuerdo entre el Obispado, el hotel que actualmente disfruta de la cesión del templo y la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia.

Desde que la iglesia de San Pedro se cerrara al culto cuando la Basílica de Santa María abrió de nuevo sus puertas, siempre se ha pensado por parte de las diferentes Juntas de Gobierno de la Hermandad, el intentar que dicha iglesia se convirtiera en capilla para que Nuestra Señora de Gracia recibiera culto, además de que la Hermandad tuviese allí su sede o Casa de Hermandad.

Al principio se veía como una meta difícilmente alcanzable, pero tras varios años de conversaciones y negociaciones, en las que ha tenido mucho que ver una conocida Orden de Caballería de Jerusalén, estamos en disposición de anunciar que existe un principio de acuerdo para que la iglesia de San Pedro, se convierta en capilla de culto, donde se venerará a nuestra Imagen Titular.

También y para un futuro que esperamos no sea muy largo en el tiempo, se piensa que con los debidos arreglos, la procesión del Lunes Santo pudiera partir de San Pedro y hacer Estación de Penitencia en la Basílica, para continuar después de regreso al lugar de salida.

Desde la Junta de Gobierno, se es consciente de la dificultad del reto, pero hay mucha ilusión puesta en el proyecto. No se sabe con exactitud cuándo se podrá venerar a Nuestra Señora de Gracia en su nueva capilla, pero todo apunta a que con un poco de suerte, debido también a los compromisos de la Hermandad, para finales de 2021 todo esto sea una realidad.

Tan solo falta proponerlo en la próxima cuaresma a la Asamblea General, y si este órgano soberano da el visto bueno, se le irá dando forma.

28 diciembre 2017

La Virgen de Gracia incorpora capa al traje de Estatutos

En la última Junta de Gobierno celebrada, salió a la luz un nuevo proyecto. Se ha esperado hasta ahora para darlo a conocer, a consecuencia de la celebración inminente de las elecciones a Hermano Mayor, que tendrán lugar D. M. el próximo 14 de enero.

Dado que sólo se ha presentado una candidatura y ésta es la que actualmente dirige la Hermandad, este proyecto fue sometido a votación, saliendo aprobado por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno.

Se trata de la incorporación al Traje de Estatutos de una nueva prenda, la cual consiste en una capa de color blanco (todavía está por ver el tejido) la cual llevará en el hombro izquierdo el escudo de la Hermandad. El diseño de dicha capa estará acorde a las formas tradicionales de la Semana Santa ubetense, aunque supone una modificación en del caperuz, que deberá ser un poco más corto por la parte trasera.

Lo primero que se hará, es someter este proyecto a la Asamblea General para su aprobación definitiva en la próxima Cuaresma, algo que desde la Junta de Gobierno se cree que saldrá adelante. La modificación, si es que todo llega a buen fin, tendrá que estar consolidada en la Semana Santa de 2020 y para ello se darán todas las facilidades posibles a nuestros hermanos.

Las primeras capas se verán en la próxima Semana Santa y serán portadas por los miembros de la Junta de Gobierno, por los Hermanos Fundadores y los Hermanos Mayores Eméritos.

28 diciembre 2016

La Gracia irá a Roma

Vaticano

Tenemos el placer de informar que, en la próxima Cuaresma, el Papa Francisco recibirá a una delegación de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia.

El pasado día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, la Cofradía del Lunes Santo recibía la grata noticia de que el Vaticano había dado luz verde a la petición que años atrás la Hermandad había realizado para que una comisión de la misma, encabezada por el Hermano Mayor, fuese recibida en audiencia por el Papa Francisco en el Vaticano.

Esta tarea se ha llevado a cabo con el mayor de los sigilos, pues desde la Hermandad se sabía que era muy difícil conseguirla. El responsable de que este barco llegara a buen puerto, ha sido nuestro hermano fundador, D. José Carlos Sanjuán Monforte, que con toda generosidad hacia su Hermandad y valiéndose de sus innumerables contactos e influencias, ha podido conseguir que lo que empezó como un sueño inalcanzable, hoy por hoy sea una realidad. Aunque la fecha está todavía por confirmar, todo apunta a que, si Dios quiere, sea muy próxima a Semana Santa.

En una reunión que se celebrará después de estas fiestas navideñas, se comenzará a dar forma a este evento y se creará el germen de lo que será la comisión que viajará junto con el Hermano Mayor a Roma. Sin duda, el cortejo estará formado por miembros de la Junta de Gobierno, personalidades destacadas del mundo cofrade ubetense, clero y una representación institucional de la ciudad. Igualmente se está trabajando para poder llevar al Santo Padre, presentes típicos de Úbeda, en los que no faltará el barro cocido, el aceite de oliva, dulces y postres típicos de los tiempos de Semana Santa y Cuaresma.

Seguiremos informando.

28 diciembre 2015

La clásica mantilla estará presente el Lunes Santo

mantillas

En el transcurso de la pasada sesión de Junta de Gobierno, se aprobó por mayoría dar luz verde para que las hermanas que así lo deseen, puedan incorporarse al cortejo de la procesión del Lunes Santo, ataviadas con la mantilla española. El atuendo siempre sería de color negro, teniendo en cuenta siempre las máximas normas en el decoro y buen vestir, normas que se plasmarán (D. M). en un régimen interno específico. Aunque la Junta de Gobierno consultará esta cuestión a la Asamblea General, ésta cree que contará con el máximo apoyo, ya que en la Hermandad hay una corriente muy fuerte que demanda que, La Señora sea acompañada por mujeres vistiendo este clásico vestido.

Si esto llega a buen fin, como así se prevé, dado que el pavimento de las calles por las que actualmente procesiona la Hermandad no es el adecuado para según qué tipo de calzado, la Junta de Gobierno tiene preparado un itinerario alternativo que evitaría pasar por las calles empedradas, aunque esto suponga dejar de bajar por la cuesta de San Lorenzo. En definitiva, el itinerario que se tiene previsto sería el itinerario primitivo, es decir, en vez de tomar dirección calle Cava, el cortejo subiría por el Rastro para adentrarse hacia la calle Corredera.

La Junta ya está en conversaciones con la Asociación de Vecinos de San Lorenzo, para que la bella alfombra que se viene confeccionando junto a la iglesia del mismo nombre, sea trasladada a la lonja de la iglesia de la Santísima Trinidad. Por allí pasará el cortejo, ya que como hay una pequeña cuesta, esto paliará un poco el desasosiego de los muchos devotos que siempre se agolpan en la “Puerta Graná” para ver bajar a la Virgen.

No obstante, en la próxima sesión de Asamblea General, se analizarán los pormenores del nuevo recorrido y el impacto que puede provocar que Nuestra Señora de Gracia sea acompañada por hermanas vistiendo la clásica mantilla española.

28 diciembre 2014

Nuestra Señora de Gracia estrenará manto

Lunes Santo 2013 003

Nuestra Señora de Gracia estrenará manto en la Semana Santa de 2016. El nuevo manto será de terciopelo azul, del mismo tono que el que luce actualmente en las noches de Lunes Santo y estará bordado en oro fino. Este trabajo será realizado por un prestigioso taller sevillano.

Hace tiempo que la Priostía de la Hermandad tenía en mente la renovación del manto de Nuestra Señora de Gracia, pero razones de peso impedían que este deseo pudiera hacerse realidad. Ha sido el empeño y las buenas negociaciones con una conocida compañía de seguros, lo que ha dado lugar a que en poco más de un año la Señora del Lunes Santo luzca ese nuevo manto.

El manto, como se ha dicho al principio, será de terciopelo azul bordado en oro. A él se le trasladará el bordado del actual y estará enriquecido con distintos bordados hasta tupirlo. Cómo el cien por cien del coste del trabajo lo sufragará la compañía de seguros, en el manto aparecerá también bordado en oro el anagrama de la compañía y un pequeño slogan referente a la misma.

A la par y sólo por un año, la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia añadirá en su repertorio una marcha alusiva a la compañía de seguros, basada en la sintonía de la misma y cuyos arreglos han sido realizados por el compositor ubetense D. Cristóbal López Gándara.

La tela ha sido donada por un cofrade cuyo nombre no ha trascendido.

29 diciembre 2013

Fue una inocentada


Inocente

Fieles a la tradición española de las inocentadas del 28 de diciembre, como en años anteriores, la Hermandad quiso poner un poco de sabor navideño e inocente, dentro del mundo cofrade con la colaboración de varios medios.

Dicho esto, todo el mundo debe de estar tranquilo, ya que sólo fue eso: una inocentada. Nuestra Señora de Gracia, de momento y esperemos que por muchos años, será la única protagonista en la noche de azul de Lunes Santo, en lo que a nuestra estación de penitencia se refiere.

Si a alguien le quemamos la sangre durante un ratillo, esperamos ser perdonados, ya que sólo fue eso: una inocentada. Ya se sabe el dicho INOCENTEMENTE SE ENGAÑA A LA GENTE.






FELIZ NAVIDAD A TODOS Y 
PROSPERIDAD PARA EL NUEVO

28 diciembre 2013

Nuestra Hermandad incorporará un paso de Cristo


Gracia cautivoAunque nuestra Hermandad nace debido a un sentimiento eminentemente Mariano con la idea de rendir cultos a la Madre de Nuestro Señor Jesucristo, desde hace algún tiempo, la idea de incorporar un nuevo Titular cada vez tiene más peso dentro de su seno. Esta cuestión ya se tuvo en cuenta en tiempos no muy lejanos, llegando incluso a debatirse en Junta de Gobierno, y aunque en ese instante se consideró no ahondar más en el tema, una comisión nombrada entonces y encabezada por el Hermano Mayor junto a otros cofrades entre los que se encontraban hermanos fundadores, continuó con los trámites para que en el momento que se considerase oportuno, se pudiese incorporar un Cotitular cristífero, dándole a la Hermandad y por ende a la Semana Santa de Úbeda, una advocación innovadora y acorde a la demanda de los numerosos hermanos que así lo desean.

En estos momentos y después de años de trabajo, profundas negociaciones con un Grupo Parroquial de Úbeda y trámites burocráticos muy avanzados, estamos en la disposición de informar a nuestros hermanos y cofrades en general del pueblo de Úbeda (previa consulta en asamblea a los hermanos y devotos de ambas entidades) de la inminente fusión de las dos Hermandades. Este hecho implica que, en fechas no muy lejanas un nuevo Cristo procesionará como Señor Cautivo por la calles de la ciudad de los cerros, acompañado de Nuestra Señora de Gracia.

Creemos que es un paso importantísimo, ya que son muchos los cofrades que anhelan a un Cristo en la Hermandad, y estamos plenamente convencidos de que este hecho no redundará negativamente en el carácter Mariano de la Cofradía y mucho menos restará protagonismo a Nuestra Señora de Gracia; al contrario, creemos que es darle una oportunidad a los muchos devotos que tiene este Grupo Parroquial, para que puedan hacer penitencia junto a su Cristo dentro de la Semana Santa ubetense.

Aunque se barajan varias posibilidades, todavía no se tiene claro el nuevo título que adoptará la Hermandad, que a buen seguro englobará a las dos advocaciones. Lo que sí se tiene claro es el modo en el que procesionará el nuevo paso, que como no podía ser de otra forma será a costal. El hábito será el actual, sin embargo como es lógico habrá que incorporarle los elementos identificativos de la nueva advocación, que serán sufragados por la Hermandad.

Esperamos que el pueblo cofrade de Úbeda, acoja con satisfacción esta buena noticia, que sin duda hará más grande nuestra Semana Mayor.