15 agosto 2025
José Luis Rus Urgel, Pregonero en la undécima edición del Pregón de la Juventud Cofrade

25 marzo 2025
Entrevista a Carmen María Expósito Copado, Pregonera en el X Pregón de la Juventud Cofrade. Viernes 28 de marzo a las 21 horas en SAFA
- Buenas tardes Carmen. Personalmente creo que, hablar del Pregón de la Juventud Cofrade, y que en su décima edición seas tú la encargada de proclamarlo, hace justica y premia una trayectoria. Aunque ahora con otra responsabilidad dentro de la Junta de Gobierno de la Gracia ¿Consideras que esta designación pone el broche de oro a una etapa?
Buenas tardes, si me permites, no considero que sea un broche de oro. Para mí, el broche de oro, lo puse hace más de cuatro años, cuando tú candidatura dejé mi cargo como miembro joven en manos de mis hermanos. Dejando un grupo estupendísimo a cargo de gente diez, responsable, y súper trabajadora y a la quiero un montón. Esto para mí, es un regalo impagable, del cual estoy inmensamente orgullosa y me llena el corazón de felicidad.
- Estupenda respuesta que dice mucho de ti. Por lo que cuentan las personas en las que ha recaído una responsabilidad de tal magnitud, los pensamientos contradictorios han hecho acto de presencia. En tu caso y como es costumbre, el anuncio de tu designación vino precedido de una “encerrona” ¿Qué pensaste en ese momento tan especial?
Y tanto, una película de Almodóvar se queda pequeña. Es curioso como nuestra mente en tan pocos segundos puede trabajar tan rápido. Para mi “encerrona” es preguntármelo delante de mi quería madre de Gracia, jejeje … imposible decir que no. Lo primero que pensé es, que no podía fallarle a mi grupo joven, no te voy a mentir.
- Una de las personas responsables de esa encerrona fue tu esposo ¿Lo has perdonado ya?
¡Pues claro! ¡Donde esté mi Manuel metido no me puede pasar nada malo!
- Ja, ja, ja… Si no recuerdo mal, fue el pasado mes de julio cuando se te comunica la noticia ¿Cuándo empiezas a gestar y a proyectar lo que va a ser tu pregón? ¿Has tenido claro desde el primer momento lo que querías decir?
El día 12 de agosto comencé a escribir mi pregón, cuando me lo dijeron, me quedé bloqueada y dije “madre mía” como mil veces seguidas, cuando salía por las puertas de Sta. María, ya tenía el esquema en mi cabeza jejeje. Soy muy cuadriculada y organizada para las cosas de trabajo, sabía lo que quería decir, qué no y cómo.
- Nieves y Eduardo; si no estoy equivocado, principales responsables de tu llegada a la Hermandad del Lunes Santo. Para ellos un orgullo ser los que te van a presentar el próximo viernes ¿Verdad?
Me gustaría darle la vuelta a esta pregunta y aprovechar para decir que, para mí, sí que es un orgullo que me presenten ellos. Y lo es, porque son personas que han dado todo por mí. Siempre. Yo en general es que lo puedo decir muy alto, tengo muchísima suerte con mi familia por ambas partes, tengo tíos y primos que quiero con locura. Y en especial mis tíos Eduardo y Nieves que son mi orgullo “semanasantero” y ejemplo en mil sentidos.
- Décimo Pregón de la Juventud Cofrade. Presiento un teatro de SAFA muy concurrido y sobre todo con ganas de escuchar lo que tienes que decir; menuda responsabilidad…
Pues sí, mucha, porque primero, de lo que se pregona hay que dar ejemplo y segundo, mejor no salir “pregoná”, que hoy en día las redes sociales lo ponen difícil jejeje. Yo tengo muchas ganas de pasar un rato en comunidad, de contagiar paz y luz. Con buena disponibilidad es difícil que algo salga mal.
- Tu forma de ser y tu manera de haber vivido dentro del ámbito cofrade, sin duda va a influir en tu pregón, el día veintiocho vamos a ser testigos del mismo, pero adelántanos algo ¿Cómo lo calificarías? ¿Será sobrio, alegre, didáctico, emotivo...?
Pues lo que he intentado cien por cien es que sea como yo: intenso, vivo, emocionante y llevando por bandera siempre una cosa: PARA TODOS, (Quedaros con esto, que para gustos, los colores)
- Hablemos de Semana Santa. Me consta que perteneces a las cofradías de Jesús Nazareno, Sentencia y recientemente Noche Oscura y Gracia ¿Cómo llegas a estas Hermandades?
Mi familia siempre dice que soy de Jesús antes que me apuntasen al registro ¿Se puede ser mas de Úbeda? De mi Gracia me enamoré con ocho años, en esa época mi tito Eduardo era Hermano Mayor, pero yo estaba loca con la orquestina y su marcha primera, flipando con la lira. Como buena adolescente, y eso sí que fue locura, cuando llegó la sentencia a Úbeda la seguía por todos lados. La banda era mi pasión. Me apunté y salí un año, pero he de reconocer que yo no podía seguir ese ritmo de trabajo y acabé dejándola, solo pertenecí un año, pero menudo año, no lo olvidaré jamás, y ya saldré de nazarena con mi cristo sentenciado mientras tenga fuerza. Lo de la Noche Oscura viene de lejos, pertenezco a JACE desde pequeña, siempre ha estado vinculada y siempre me ha gustado, mi marido también le tiene mucha devoción y gracias a nuestros amigos Rafa y Paula, este año hemos podido cumplir nuestro sueño de poder salir juntos.
- ¡Qué bien! Este año se cumple el cuarenta aniversario de la bendición de Nuestra Señora de Gracia. Fue un logro de jóvenes, que, dicho sea de paso, no lo tuvieron fácil. No cabe duda que los jóvenes son el futuro en todos los ámbitos de la vida ¿De la vida cofrade también, o crees que puede haber una crisis generacional?
Los jóvenes son y serán siempre el motor de todo, pues la fuerza y el ímpetu es algo que va con la edad, pero respondiéndote a la segunda pregunta, sí que veo que hay una crisis, y mujeres y hombres de todas las cofradías de más de cincuenta años son los que se ven hasta ahora haciendo el trabajo más duro de en las cofradías: barras de chapa, montajes, limpiezas… personalmente no sé qué harían las cofradías de hoy en día sin estas generaciones que me preceden.
- ¿Cómo ves entonces el futuro de nuestras cofradías y que crees que aportan nuestros jóvenes al mundo cofrade? ¿Crees que se les valora adecuadamente?
Me gustaría empezar respondiéndote por la segunda pregunta. Sí, los jóvenes están valorados, y tienen voz, aunque por supuesto dejaremos el ámbito de la duda por si tengo desconocimiento. Creo que tienen o tenemos nuestro sitio, que se nos escucha, y se nos respeta. Pero personalmente veo un futuro gris, veo a pocos jóvenes implicados al cien por cien en sus cofradías, o quizás veo a mucho joven y a pocos dentro. O a muchos sólo en cuaresma y el resto del año no…este tema es bueno para una charlilla cuaresmal de las que me gustan a mi. jejeje
- En las manifestaciones públicas de nuestra Semana Santa, está debidamente representada y casi por orden cronológico la Pasión del Señor, desde la Entrada de Jesús en Jerusalán hasta su Resurreción ¿Qué opinión te merece la posibilidad de que puedan llegar otras hermandades a la Semana Santa de Úbeda, esto casi siempre movido por los jóvenes? ¿Crees que puede ser un síntoma de que los estos no se sienten valorados en las cofradías a las que pertenecen?
Todo lo que sume en esta vida, no seré yo la que reste. A mí me encanta que la gente haga cosas y rompa con sus inquietudes mientras no se haga daño a nadie. Pero lo que es cierto es que debemos de cuidar nuestra tradición, nuestro sentir. Lo nuestro. Más que un síntoma de no sentirse valorado lo veo más un síntoma de novedad.
- Una señal de identidad de nuestra Semana Santa es la Procesión General ¿Cómo ves el futuro de ésta? ¿Corre el riesgo de desaparecer?
Eso para mí sería fuerte ¿eh? Espero y deseo que no, la general es nuestra, eso es Úbeda por los siete costaos, ahora que, el comportamiento del público debe de cambiar, un rotundo sí. No nos representa como ciudad de Semana Santa. Nosotros somos más elegantes que todo eso. Y debemos de tener en la balanza la tradición y la educación.
- Cambiamos de tercio. Cuéntanos algo de ti ¿En tu vida personal, qué te aporta estar cerca del mundo cofrade?
Estar en el mundo cofrade es mi mundo y mi tiempo de expansión, de libertad y desconexión con la rutina. Es de estar con mis amigos, de todas las edades que me aportan y me enseñan mil cosas. El mundo cofrade es mi fe compartida. El mundo cofrade hoy en día ocupa aparte de mi familia y de mis amigos gran parte de mi corazón.
- Un olor
Las páginas del libro de itinerarios de la Semana Santa
- Un color
Azul
- Un momento cofrade
Subida del “royo” de de Santa María.
- Un recuerdo
Salir de nazarena con mi madre detrás.
- Algo que lleves contigo cuando vistes de nazareno
No llevo nada en especial, pero siempre salgo descalza.
- Una comida preferida en Semana Santa
Torrijas de mamá.
- Vamos terminando. Si quieres añadir algo más, este es el momento.
Agradecer, a mi hermandad, este momento que me habéis regalado. Como siempre, solo me hacéis bien. Para finalizar animaros a todos a que vengáis al X Pregón de la Juventud Cofrade, será un rato de desconexión para todos y de conexión con nuestros sentimientos de pasado, presente y futuro, y de realidad. Un abrazo en la Llena de Gracia.
Pues ya hemos acabado. Ha sido todo un placer el haber mantenido esta conversación contigo. Te deseo todo lo mejor, estoy seguro de que será un gran pregón. Y como Hermano Mayor, te diré que soy consciente de todo lo bueno que hacéis los jóvenes en nuestras hermandades y os animo a seguir por esa senda. Muchas gracias.
Por Antonio Barrionuevo.
05 marzo 2025
15 agosto 2024
Carmen María Expósito Copado designada como Pregonera para el Pregón de la Juventud Cofrade de 2025
31 marzo 2023
19 marzo 2023
El VIII Pregón de la Juventud Cofrade quedó dicho. "A las cosas de Dios no se le puede decir que no"
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
![]() |
Fotografía: Jesús Delgado Martínez |
09 marzo 2023
Entrevista a Gabriel García, Pregonero en el VIII Pregón de la Juventud Cofrade.
01 marzo 2023
15 agosto 2022
Gabriel García Pérez será el Pregonero en el VIII Pregón de la Juventud Cofrade
El pasado 21 de julio, se reunía la Comisión del Pregón de la Juventud Cofrade, que como es sabido, organiza la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia, con el objetivo de proponer y elegir a la persona encargada para pronunciar en la Cuaresma de 2023 el que será el VIII Pregón de la Juventud Cofrade de Úbeda. Por consenso se llegó al acuerdo de que la persona que debería tener tal honor, fuese Gabriel García Pérez, hermano de la Gracia y Vocal de Jóvenes dentro de la Junta de Gobierno de la Hermandad. Al estar presente en la reunión el interesado, se le comunicó de forma inmediata, aceptando éste el honroso encargo. Inmediatamente fue informado de la decisión el Consiliario de la Hermandad Rvdo. Sr. D. Antonio Vela Aranda, el cual dio su visto bueno.
Gabriel García Pérez nace en Úbeda (Jaén) en la mañana del día 15 de enero de 1998, en el seno de una familia con una gran raigambre cristiana y cofrade. Siguiendo las tradiciones de la fe, fue bautizado en marzo del mismo año en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Fue partícipe de Jesús Sacramentado por primera vez, en mayo de 2008 en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari. Siguió formándose como cristiano, y en junio de 2011 recibió el Sacramento de la Confirmación en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares.
Su etapa educativa comienza a muy temprana edad, en la Escuela Infantil María Auxiliadora, para continuar después con sus estudios de Educación Infantil y Primaria en el Colegio Público Virgen de Guadalupe. Sigue formándose con la Educación Secundaria Obligatoria en el IES San Juan de la Cruz, llevando a cabo también en este mismo centro, los estudios de Bachiller de Ciencias Tecnológicas en la promoción 2014 - 2016. A la edad de dieciocho años decide estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de Granada, donde se gradúa con mención en Construcciones Civiles y consigue una beca de colaboración en el departamento de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde ejerce la investigación. Actualmente sigue con sus estudios, especializándose con un Doble Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Máster en Estructuras de la misma universidad.
Gabriel es cofrade de cuna, aunque las Hermandades a las que pertenece en la actualidad son de elección propia. En 2008, tras la procesión extraordinaria por la Conmemoración del XXV Aniversario de la Hermandad Mariana del Lunes Santo, decide pertenecer a la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia. En esta Hermandad entró a formar parte de su Junta de Gobierno con tan sólo dieciséis años, ocupando el cargo de Vocal de Jóvenes, siendo Hermano Mayor Pedro Bussión Ogallar. Actualmente es Vocal de Cultos en la Junta de Gobierno que preside Antonio Barrionuevo Martínez. Es parte activa de Jóvenes con Gracia, desde su fundación. Fue miembro de la Agrupación Musical y de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia. Siendo un adolescente, pasó a formar parte de la Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari, cuando ésta era aún pro-cofradía. Participa como monitor en su campamento veraniego y el conocido Veranillo de San Nicolás. También pertenece a la cuadrilla de costaleros del paso de palio. Con las ideas muy claras y con el convencimiento de la devoción que profesan sus abuelos y sus padres, se hace hermano de la Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores, San Juan y la Verónica. Siguiendo con su trayectoria cofrade, cabe destacar que es Vocal de Juventud y Vocal de Cultos y Espiritualidad, de la Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, desde que su Presidente fuese Felipe Torres Villalba y con el actual Presidente, Luis Carlos Martínez Garvín, sigue con las mismas responsabilidades. Dentro de la Unión de Cofradías, fue uno de los responsables de la organización del Solemne Besapies Magno en 2019.
En la Diócesis de Jaén, pertenece al equipo de la Delegación Episcopal de Juventud y Vocaciones; también al grupo de jóvenes TAO de Cursillos de Cristiandad. A nivel local, forma parte de la coordinación de Misa Joven - Úbeda y está dentro del Consejo Parroquial de Santa María de los Reales Alcázares y San Pablo.
El próximo 17 de marzo (DM) y en el Teatro Ideal Cinema, tendremos la ocasión de escuchar a Gabriel - Gabri para los amigos- en el VIII Pregón de la Juventud Cofrade de la Ciudad de Úbeda, coincidiendo con el XL aniversario de su Hermandad y el XV de Jóvenes con Gracia. Le deseamos todo lo mejor, a sabiendas de que en todo momento estará auxiliado por Jesús Resucitado y por su Santísima Madre Llena de Gracia.
14 marzo 2022
28 febrero 2022
Entrevista a Dª Soledad Gómez Cano, Pregonera en el VII Pregón de la Juventud Cofrade
Como viene siendo ya habitual y va camino de
convertirse en tradición, el pasado 15 de agosto, día de la Asunción de la
Virgen María, nuestras redes sociales se hacían eco de la noticia que desvelaba
el nombre de la persona encargada de pregonar a la Juventud Cofrade Ubetense,
en el que será el VII Pregón de la Juventud Cofrade, organizado por el Grupo
Joven de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia
“Jóvenes con Gracia”. Esta vez tal honor recaía en la persona de Doña Soledad
Gómez Cano, persona de gran trayectoria cofrade y que pertenece a la Cofradía
de Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde es la actual Vocal de Jóvenes, a la
Cofradía Eucarística de la Santa Cena y a la Cofradía Penitencial de la Noche
Oscura.
Soledad; si no recuerdo mal, el día 26 de julio, día de Santa Ana y San Joaquín, un grupo de personas, entre las que se encontraban tu padre, tu esposo, tus hijas, miembros de Jóvenes con Gracia e incluso un servidor, tuvieron el atrevimiento de hacerte una encerrona para comprometerte y para comunicarte que habías sido elegida para pregonar a la Juventud Cofrade de Úbeda en este año 2022 ¿Nos has perdonado ya? Jajajaja
¿Perdonado? Ni lo sueñes, jaja. Todo lo contrario, conforme pasa el tiempo, os tengo que dar cada día más las gracias. Gracias por hacerme sentir esta ilusión, gracias por estas mariposas que siento cada día conforme se acerca la Cuaresma, gracias por pensar en que una humilde cofrade de varal y de fila pueda pregonar la Semana Santa a los Jóvenes.
Recuerdo perfectamente como delante de la Imagen de Jesús, tu padre con la voz entrecortada te hacía la pregunta clave “¿Soledad quieres ser Pregonera en el Pregón de la Juventud Cofrade?” Unos instantes muy emocionantes que difícilmente olvidarás ¿Verdad?
Tú lo has dicho. No lo olvidaré nunca y, aunque la memoria me traicione, ese momento estará en un lugar de mi hipocampo, guardado en el caballito de mar de mi cerebro. Parece peliculero que diga que todos los que nos encontrábamos en la Capilla de Jesús vivimos algo muy especial, pero así fue. Como diría mi hermano: “estas cosas no se pueden explicar, hay que vivirlas”. Y fue una vivencia única, estaba todo lo más preciado por mí, el Santísimo, la figura de Jesús y mi familia. Me vuelvo a emocionar contándotelo de nuevo.
¿Alguna vez pensaste verte en esta tesitura?
Quién me conoce, sabe que no miento si digo un rotundo
NO. Esto es como que te toque el Euromillón: nunca lo has pensado ni en sueños.
Hay tantas personas que podrían hacer un buen pregón de la juventud, tantas
personas que saben tanto de la Semana Santa de Úbeda, tantas personas que
pueden expresarse mejor que yo, tantas personas que podríais haber elegido
antes que a mí, tanto nivel que han dejado mis predecesores, que asombra que os
hayáis fijado en mí. Y lo que más asombra es que me hayáis quitado años y me
hayáis convertido en la pregonera joven.
Lo dicho, me toco el Euromillón.
Hablemos de tu pregón. Tengo constancia de tu compromiso cristiano, de tu trayectoria cofrade y sé que por tu profesión estás muy cerca de la gente que sufre ¿En qué medida crees que tu vida cofrade y tu vida profesional marcarán tu pregón?
Lo marcará de inicio a fin, soy lo que veis. Estoy impregnada de mi familia, de mi historia personal, de mi formación, de mis amigos y de todas aquellas personas que día a día conozco. Cada uno deposita en mí algo y me hace ser la Sole que conocéis, transparente, por lo tanto mi pregón no os va a sorprender, seré yo, hablando de la Pasión de Cristo.
Un pregón, aunque el tema sea el mismo, en este caso la juventud, nunca es igual; evidentemente cada persona le imprime su carácter, su impronta… ¿Cómo va a ser el tuyo?
Pues para esa respuesta te invito a asistir el día 25 de Marzo, solemnidad de la Anunciación, a las 21h en el Teatro Ideal Cinema.
Allí encontraras la respuesta a eso y puede que a
otras cosas. ¿Te animas a venir?
Te espero y confío en no defraudarte.
Repaso la respuesta y me parece un anuncio, jaja (no voy a reírme más que luego hay uno que me regaña), pero de verdad que me siento cómoda haciendo la entrevista y salen todas mis risas, jaja. Bueno, realmente no pienso decirte nada más sobre cómo será el Pregón, jaja.
Si Dios quiere allí estaremos, jaja. Esta pregunta se la he hecho a los Pregoneros que tuvieron la oportunidad de ser la voz de la Juventud Cofrade. El Pregón aunque es un pregón para jóvenes y por los jóvenes, tendrás a muchos mayores delante que escucharán lo que tengas que decir ¿Qué les recomendarías respecto a la integración de los jóvenes en nuestras hermandades?
Yo te hago otra pregunta a ti: ¿Tú crees que los adultos han dejado de ser jóvenes? Yo creo que más bien se les ha olvidado que en algún momento ellos también fueron jóvenes. Entonces, lo que habría que hacer es recordarles quiénes fueron ellos: los jóvenes que trabajaron en sus cofradías, los jóvenes que querían ser escuchados, los jóvenes a los que les dejaron, o no, hacer, … En fin, creo que la experiencia es un grado y que debemos utilizarla para mejorar y no cometer los mismos errores del pasado. Así que escuchen a los jóvenes, háganles partícipes, denles su papel en la Cofradía y súbanse al carro de la ilusión, de la vitalidad que les caracteriza a ellos.
¿Crees que está asegurado el futuro de nuestras cofradías?
No lo dudo, mira a tu alrededor, bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales, costaleros, grupos jóvenes,… un gran porcentaje es joven. Sí es verdad que la Iglesia atraviesa un desapego de la juventud, pero debemos ver a las cofradías como un buen punto de partida para consolidar valores en una sociedad con falta de ellos. Son atractivas a los jóvenes y es una manera, un reclamo de un acercamiento a Dios, por lo que lo que está en mano de Dios, y de Dios me fio y confío, así que, aseguradísimo.
En tu opinión ¿Qué crees que aportan los jóvenes al mundo cofrade?
Déjame pensar….:Trabajo, ilusión,
amor, proyectos, servicio, caridad, entusiasmo, novedad, ánimo, fuerza, perseverancia,
entusiasmo, unidad, comunidad, FRATERNIDAD. Seguro que me dejo más, pero veo
todo bueno y para lo malo, para eso están los más mayores para aconsejar,
enseñar y cuidar.
Gracias a Dios, estamos viendo que la mujer está asumiendo responsabilidades de altura en nuestras cofradías. En Úbeda concretamente ya hay algunas cofradías en las que el cargo de Hermano Mayor, Hermana en este caso, lo ocupa una mujer ¿Crees que de una vez por todas la mujer está ocupando el sitio que verdaderamente le corresponde en nuestras hermandades?
Esta pregunta, es que me
conoces bastante. Me considero una persona que intenta ser justa y que lucha en
esta vida por abolir las injusticias. Por esa razón, que una persona según con
que pareja de genes se identifique, XY o XX, sea diferente, en cuanto a las posibilidades
de poder ejercer una función u otra en nuestra Semana Santa o en cualquier
puesto de la vida, lo considero injusto.
Dios nos quiso a todos iguales, somos los seres humanos los que hemos tergiversado esto. Por lo que claro que la mujer se merece ocupar puestos de “altura” en las cofradías. Evidentemente vamos avanzando, pero si ya en la sociedad vamos a un ritmo de travesía lenta, en los temas eclesiásticos, incluidos la Semana Santa, vamos a un ritmo peatonal. Hace un par de años un amigo escribía en unas revistas cofrades sobre el papel de la mujer: “Mujeres y Hombres. Mismos Discípulos”. De eso se trata, debemos darles la misma oportunidad a ambos. Pero volviendo a nuestra Semana Santa, si no recuerdo mal, actualmente tenemos 4 hermanas mayores, así que creo que la Semana Santa de Úbeda va cogiendo “velocidad”.
Jesús Nazareno, Noche Oscura, Santa Cena; tus cofradías ¿Cómo llegas hasta ellas?
Jesús Nazareno por mi hermano Antonio y mis abuelas, cofradía de nacimiento y difícil explicar por qué soy nazarena. Esto es como cuando le digo a mis amigos si no hubiera nacido en Úbeda, la habría buscado para nacer en ella. Pues igual, si no hubiera sido hermana de Jesús, la habría buscado, es algo muy personal y ÚNICO.
De la Santa Cena por Pedro, mi gran sufridor en casa, jaja, mi marido. Me ha enseñado a querer a una cofradía humilde, a una cofradía basada en un valor tan fraternal como es COMPARTIR, y te lo digo con entusiasmo, porque cuesta ver esto en nuestros tiempos.
Y en la Noche Oscura, decisión propia, bueno y regalo de mi Pedro. Él sabe de mis inquietudes cofrades y de mi espiritualidad. Observaba mis sentimientos cuando veíamos la Noche Oscura. Esta cofradía abarca lo que yo creo que debe ser el eje de nuestra Semana Santa, así que un día me vino con unos trozos de tela del hábito de la Noche Oscura en un paquete de regalo y, a partir de ahí, me hice hermana.
Pregunta obligada. Una señal de identidad de nuestra Semana Santa es la Procesión General ¿Cómo ves el futuro de ésta? ¿Crees que corre el riesgo de desaparecer?
Complicada pregunta, Antonio ¿No has pensado en quitarle el puesto a Alfonso Miranda? Tocas todos los palos. Y yo trato de irme por los Cerros de Úbeda, jaja.
Pero venga, me voy a mojar.
Lo que veo es que precisa de sentido común, como todo en la vida. Creo que nadie quiere que desaparezca la General, que a todos nos gusta, que la sentimos muy nuestra. Pero también veo que los hermanos cada vez somos menos, que incluso hay veces que no cubrimos ni los mínimos. Y veo que cada vez tenemos más desfiles procesionales que duran más horas, que los hermanos llegan cansados, que cada vez tenemos más pasos a costal, por porteadores y que se necesitan más hermanos para sacar estos pasos y que al final, como todo en la vida, somos los mismos para todo. Vivimos en una sociedad que por norma general no se compromete mucho, y ante esta situación, la gente se luce en lo suyo y después, pues…, “me gusta verla, pero de espectador”. Así que os nos ponemos las pilas y nos dejamos de mirarnos solo a nosotros mismos, o puede que salgan “los santos”, como los llamamos en Úbeda, acompañando a los cofrades y no al revés.
Pero vamos, que soy positiva y, como dice otro amigo, en peores plazas hemos toreado, y esto como todo en la vida es cíclico y vendrán mejores tiempos.
Has dado en la tecla. Alfonso Miranda buen amigo y un gran profesional. Jajajaja.
Y ya por último, cuéntanos algo de ti ¿Qué supone para ti ser cofrade? ¿Qué ha supuesto para ti ser costalera de Jesús?
Cofrade es ser hermano, y eso es estar para ayudar al que lo necesite como hermanos que somos. Es una forma de vida elegida libremente y ser costalera de Jesús, como decían mis compas de trabajadera, Juani y Leli, algo increíble. Tengo que decirte que solo pude portar a Jesús en el 150 aniversario, no pude salir en la Semana Santa del 2020, evidentemente, así que lo he vivido poco. Pero he tenido la oportunidad de conocer a un grupo, MUY de hombres, que van haciendo un hueco a la mujer y debo decir que he sentido el sentimiento de hermandad más intenso que en cualquier otro grupo de la cofradía. Desde el Capataz que nos cuida, nos alienta, hasta el patero trasero, delantero, que me indica cómo hacerme el costal, cómo hacer la levantá, qué debo hacer antes de meterme,… Me he sentido querida y mimada y, fíjate, en nada de tiempo.
¿Un olor?
El del pan y aceite, hornazos y ochíos del sábado de Ramos.
¿Un color?
Morado, no puedo decir otro, jaja.
¿Un momento cofrade?
La salida de Jesús.
¿Un recuerdo?
La general con mi hermano Antonio, durmiéndome, agarrada a su cíngulo. Fíjate que iba durmiéndome y, sin embargo, me acuerdo.
Vamos terminando. Si quieres añadir algo más, este es el momento.
Bueno, pues claro que tengo muchas cosas que añadir, casi no me has preguntado nada, y creo que quien lea esto se habrá quedado con las ganas de saber cómo va a ser mi pregón. Ah, calla, que creo que sí me lo has preguntado, pero ¿Qué no te lo he respondido o sí? (aquí me falta un emoticono para ponerte mi cara).
Pues para los que queráis saber cómo será, deciros que os espero, que solo voy a intentar hacer lo que Dios nos pide a cada uno, que evangelicemos, que vayamos contando la Buena Noticia a todos los que nos encontremos en nuestro camino, así que allí estaremos.
Y otra cosilla más: mil gracias al Grupo Joven de Nuestra Señora de Gracia por esta magnífica iniciativa, que cada vez tiene más consolidada y que creo necesaria para nuestra juventud y a ti por hacerme pasar un rato tan agradable y abrirte un poco mi corazón cofrade. Te digo un poco porque te has dejado muchas preguntas en el tintero, jaja.
Buen día hermano, que lo eres. Un guiño.
Pues ya hemos acabado. Muchísimas gracias a ti por abrir tu corazón como lo has hecho y por tu sinceridad. Te deseo lo mejor, que disfrutes de tu pregón y que en todo momento estés acompañado de Jesús y de su Santísima Madre. Y sí, somos hermanos, de morado y desde ahora en adelante de azul y blanco.
Por Antonio Barrionuevo Martínez
15 agosto 2021
Soledad Gómez Cano será Pregonera en el VII Pregón de la Juventud Cofrade
21 marzo 2021
Dicho el VI Pregón de la Juventud Cofrade




12 marzo 2021
21 agosto 2020
El Grupo Joven ratifica a Antonio José Campos como Pregonero en el VI de la Juventud Cofrade

14 marzo 2020
Entrevista a D. Antonio José Campos Martínez, Pregonero en el VI Pregón de la Juventud Cofrade
