Contacta con nosotros a través del teléfono 624 24 27 02 Por WhatsApp 624 24 27 02 Por email hermandadvirgendegracia.ubeda@gmail.com  
Mostrando entradas con la etiqueta Priostía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Priostía. Mostrar todas las entradas

20 julio 2023

Nueva Corona para Nuestra Señora de Gracia

Firma corona

El pasado sábado 15 de julio, una comisión de la Hermandad se desplazaba hasta la ciudad de Córdoba para firmar el contrato que liga al gran orfebre cordobés, Jesús de Julián y a la Hermandad, para la fabricación de una nueva corona para Nuestra Señora de Gracia. El contrato se firmó en el taller del orfebre, y aprovechando la visita para conocer in situ al señor De Julián, a la par pudimos ver algunos de los trabajos este joven maestro del buril realiza para otras hermandades. 

La idea de la nueva corona nace en el seno de la Vocalía de Costaleros, que posteriormente es trasladada a la Cuadrilla, que la acoge con mucho cariño; se podría decir que realmente nace desde el corazón de costaleros, muchos hermanos que se han sumado y que han querido participar, y por supuesto también, muchos de los devotos que tiene la Señora del Lunes Santo. En definitiva personas que quieren a nuestra Titular y que gracias a su generosidad, este proyecto va a ser una realidad que se podrá contemplar en todo su esplendor en la próxima Fiesta Principal, ya metidos en Cuaresma de 2024. 

La citada corona va a ser de diseño exclusivo, de estilo barroco, y estará fabricada en plata sobredorada y llevará detalles que recordarán a la Hermandad y a la Basílica donde ésta reside. A continuación dejamos una descripción de la corona, hecha por el que será el autor de la misma. 

Se trata de una corona completa compuesta de canasto, imperiales y ráfaga de estilo barroco y dorada. El canasto se sustenta en un suncho torneado que llevaría motivos vegetales cincelados en la media caña central, unas pequeñas cartelas y en el centro y trasera una cabeza alada de un querubín. El cuerpo del canasto se compone de una serie modular distribuida en sextantes que combinan ornamentación vegetal y elementos más geométricos. Un juego de seis broches con unas piedras rectangulares de tono celeste se reparte en los ejes principales. El casetón frontal aparece una representación del Espíritu Santo con avacado plateado sobre un resplandor de rayos y viene a proclamar que es la tercera persona de la Santísima Trinidad la que nos hace llegar la Gracia de Dios a todos así como lo hizo con Nuestra Bendita Madre. Un un total de seis imperiales surgen desde el centro de la corona donde se encuentran con las ráfaga y el diseño se extiende como una hoja que se curva y llega hasta el motivo central que los conecta con el canasto donde un jarrón florido simbolizando la abundancia de los dones que la gracia de Dios nos otorga.

Diseño Corona Gracia 20x28

La ráfaga de forma casi circular presenta una distribución radial de doce conjuntos de rayos que están rematados por sendos broches con un cabujón central de forma circular de tono azul, y del cual surgen las 12 estrellas principales de la corona con una piedra azul en el centro. El cuerpo de la ráfaga lo compone una sucesión de hojas y roleos que e desarrollan hasta intercalarse entre cada juego de rayos culminado cada uno con una estrella de menor tamaño a las principales. 

Es en el centro de la ráfaga donde podemos observar más elementos que dotan de personalidad a la pieza. Aquí aparece una cartela central con la inscripción “GRATIA PLENA” en clara alusión a la advocación de María Santísima y en alusión a los canticos donde siempre se ha ensalzado la virtuosidad de la Virgen depositaria de todos los dones y gracias de Dios. Así María es el ejemplo de la virtud y siempre nos ha influido a sus hijos irradiándonos con su luz, de ahí los rayos que aparecen en el diseño partiendo desde la cartela en dirección a nosotros cuando la contemplamos. En la misma línea simbólica podemos apreciar la aparición de dos querubines que sostienen una azucena cada uno en alusión a la “Tota Pulcra” María pura y limpia por la gracia de Dios. Sobre la cartela se encuentra el orbe del mundo representado por una esfera de lapislázuli contorneado por los meridianos. Ya sobre el orbe y rematando todo el conjunto está la cruz cuya forma toma inspiración en la cruz de forma que se puede encontrar en el claustro de la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, sede canónica de la Hermandad.

13 febrero 2021

Así luce en su capilla, Nuestra Señora de Gracia

"Otra cuaresma en su mirada... ¡Reina, Hebrea y Madre de Gracia! Y nada más que añadir. Luce la Virgen por primera vez, cinturilla de rayas y tocado en seda natural bordada en tono oro viejo."

Gracia Cuaresma 2021 (9) a
Foto: Juan López Jiménez

10 febrero 2021

Juan López Jiménez seguirá siendo el vestidor de Nuestra Señora de Gracia

Juan López Jiménez
En sesión de Junta de Gobierno celebrada el pasado día 6 de febrero, nuestro Hermano Mayor comunicaba los integrantes de la misma, la designación como vestidor de Nuestra Señora de Gracia, a D. Juan López Jiménez, a tenor del impecable trabajo que viene demostrando en nuestra Hermandad desde hace casi doce años.

Juan López Jiménez, nació el Viernes de Dolores de 1967 en el Hospital de los Marqueses de Linares, pero para el mundo artístico y cofrade fue en el año1992. Siempre se sintió atraído por el dibujo, en su vertiente del retrato como autodidacta, y justo ese año comienza sus estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios “Gaspar Becerra” de la vecina localidad de Baeza, finalizando los mismos, cinco años más tarde.

Pronto empezaron a llegar encargos de dibujo, cartelería y demás trabajos centrados básicamente en las cofradías. A esto se suman exposiciones individuales y colectivas de sus obras artísticas en diferentes lugares de la provincia de Jaén, Granada (Casa Jaén), en la localidad francesa de Nimes y en la lucense de Viveiro. Cabe destacar la presencia en la feria cofrade “Úbeda Sacra” realizada en el Palacio de Congreso y Exposiciones del Hospital de Santiago, contando con un stand propio de dibujo y cartelería. Paralelamente, en 1992, la Hermandad del Descendimiento de Linares le dio la oportunidad que tanto había deseado, la de ser vestidor.

Hasta el día de hoy, es vestidor de un total de 26 Imágenes Marianas, entre las localidades de Linares, Baeza, Úbeda, Jaén capital, Estación de Linares Baeza, Vilches, Rus, Martos y Torreperogil; también de manera puntual, viste en la ciudad gallega de Viveiro, Alcalá de Henares y la albaceteña de Hellín. Regularmente realiza su artístico trabajo con las Imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Estación de Linares Baeza, Jesús Cautivo del Amor y San Juan Evangelista de Martos, María Magdalena y San Juan Evangelista de la Hermandad de las Lágrimas de Úbeda, Santa María Magdalena de Vilches y los pasos de misterio completos del Descendimiento de Baeza y Prendimiento de Linares. A esto hay que añadir un buen número de devociones particulares por las provincias de Jaén, Sevilla y Lugo. Es actualmente uno de los artistas cofrades nacido en la provincia de Jaén, con más trabajos artísticos publicados y dolorosas e imágenes a su cargo.

En cuanto a lo que se refiere a nuestra Hermandad, Juan llegó en octubre de 2009 siendo el Hermano Mayor Santiago Muñoz de la Torre. La primera vestimenta realizada a Nuestra Señora de Gracia fue para los lutos de ese mismo año, y hasta la presente ha sido el encargado de presentar al culto a nuestra Sagrada Imagen Titular, en unión con el equipo de Priostía, con los que siempre ha habido una gran sintonía. Es hermano de la cofradía desde cuaresma de 2010. Ese mismo año, se le impuso la medalla de la Hermandad en el Convento de las Madres Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción de nuestra localidad.

Damos la enhorabuena a Juan en esta nueva etapa, con la certeza de que la Hermandad ha querido seguir en la línea de estos últimos años, apostando por un un gran artista y profesional, amén de que Juan es ya uno más dentro de esta gran familia graciera.

11 septiembre 2015

Arte y Restauraciones Moreno realizará los óleos que llevará el nuevo manto

albrechtdrertheannunciationfromthesm[2]
En la noche del pasado día 9, se reunía la Junta de Gobierno de la Hermandad para dar comienzo al nuevo curso cofrade. En la reunión se trataron diversos asuntos de interés, en el que destacó sobre todo, el estudio de las alegorías que llevará el nuevo manto de Nuestra Señora, que tal y como se tenía pensado, serían tres momentos de la vida de la Virgen María.

Se presentaron varias propuestas que llegaron de parte de hermanos a los que se les solicitó la aportación de ideas sobre las pinturas que podía llevar este manto; todas ellas fundamentadas y reflexionadas. De entre todas, fueron elegidas las tres que definitivamente representarán esos tres momentos.

Una vez visto esto, se pasó al estudio de los distintos presupuestos que han sido presentados a la Hermandad, solicitados por ésta a varios artistas tanto locales como foráneos, para la realización de dichos óleos. La Junta de Gobierno decidió depositar la confianza en la empresa, Arte y Restauraciones Moreno. Primó en esta decisión, la buena disposición de las responsables de la citada empresa y el hecho de que la misma esté ubicada en Úbeda.

De esta forma queda prácticamente terminado el proyecto del nuevo manto de Nuestra Señora de Gracia, el cual llevará una carga iconográfica muy relacionada con los orígenes de la Hermandad, su Sede Canónica, la vida de María y en la que también está representado el momento de la llegada del Espíritu Santo en Pentecostés, con doce estrellas que llevará el manto representando a los Apostoles, rodeando éstas el símbolo del Ave María sobre la Cruz de San Juan, insignia de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia.

23 junio 2015

Nuestra Señora de Gracia estrenará manto

_MG_3351 1

En la noche del 22 de junio, se reunía la Junta de Gobierno de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia para tratar entre otros asuntos, la adquisición de un nuevo manto para la Titular de la Hermandad. El proyecto fue presentado por el Hermano Mayor, D. Pedro Bussión, que ha sido la persona en quien la Junta de Gobierno ha depositado toda la confianza para este fin. Una vez visto el proyecto y debatido el mismo, la Junta dio luz verde para D. M. el nuevo manto sea una realidad el próximo Lunes Santo.

El manto saldrá de los talleres situados en la ciudad alicantina de Guardamar del Segura, regentados por D. Francisco Paredes, con diseño del granadino D. Álvaro Abril. El mismo estará confeccionado en tela de terciopelo en color azul similar al actual, e irá enriquecido con bordados de oro y motivos marianos pintados al óleo, cuyo autor será el vestidor de nuestra Titular, D. Juan López Jiménez. También llevará incorporados distintos detalles que le darán una carga simbólica muy relacionada, como no podía ser de otra forma, con la Hermandad.

Aunque detrás del proyecto hay un profundo estudio económico que hace viable la consecución del mismo, cabe destacar que una parte importante del importe del nuevo manto estará sufragado por los Hermanos Nazarenos mediante donaciones, amén de que se pondrán en marcha otras fórmulas para buscar financiación.

15 diciembre 2013