Como viene siendo ya habitual y va camino de
convertirse en tradición, el pasado 15 de agosto, día de la Asunción de la
Virgen María, nuestras redes sociales se hacían eco de la noticia que desvelaba
el nombre de la persona encargada de pregonar a la Juventud Cofrade Ubetense,
en el que será el VII Pregón de la Juventud Cofrade, organizado por el Grupo
Joven de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia
“Jóvenes con Gracia”. Esta vez tal honor recaía en la persona de Doña Soledad
Gómez Cano, persona de gran trayectoria cofrade y que pertenece a la Cofradía
de Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde es la actual Vocal de Jóvenes, a la
Cofradía Eucarística de la Santa Cena y a la Cofradía Penitencial de la Noche
Oscura.
Soledad; si no recuerdo mal, el día 26 de julio, día de Santa Ana y San Joaquín, un grupo de personas, entre las que se encontraban tu padre, tu esposo, tus hijas, miembros de Jóvenes con Gracia e incluso un servidor, tuvieron el atrevimiento de hacerte una encerrona para comprometerte y para comunicarte que habías sido elegida para pregonar a la Juventud Cofrade de Úbeda en este año 2022 ¿Nos has perdonado ya? Jajajaja
¿Perdonado? Ni lo sueñes, jaja. Todo lo contrario, conforme pasa el tiempo, os tengo que dar cada día más las gracias. Gracias por hacerme sentir esta ilusión, gracias por estas mariposas que siento cada día conforme se acerca la Cuaresma, gracias por pensar en que una humilde cofrade de varal y de fila pueda pregonar la Semana Santa a los Jóvenes.
Recuerdo perfectamente como delante de la Imagen de Jesús, tu padre con la voz entrecortada te hacía la pregunta clave “¿Soledad quieres ser Pregonera en el Pregón de la Juventud Cofrade?” Unos instantes muy emocionantes que difícilmente olvidarás ¿Verdad?
Tú lo has dicho. No lo olvidaré nunca y, aunque la memoria me traicione, ese momento estará en un lugar de mi hipocampo, guardado en el caballito de mar de mi cerebro. Parece peliculero que diga que todos los que nos encontrábamos en la Capilla de Jesús vivimos algo muy especial, pero así fue. Como diría mi hermano: “estas cosas no se pueden explicar, hay que vivirlas”. Y fue una vivencia única, estaba todo lo más preciado por mí, el Santísimo, la figura de Jesús y mi familia. Me vuelvo a emocionar contándotelo de nuevo.
¿Alguna vez pensaste verte en esta tesitura?
Quién me conoce, sabe que no miento si digo un rotundo
NO. Esto es como que te toque el Euromillón: nunca lo has pensado ni en sueños.
Hay tantas personas que podrían hacer un buen pregón de la juventud, tantas
personas que saben tanto de la Semana Santa de Úbeda, tantas personas que
pueden expresarse mejor que yo, tantas personas que podríais haber elegido
antes que a mí, tanto nivel que han dejado mis predecesores, que asombra que os
hayáis fijado en mí. Y lo que más asombra es que me hayáis quitado años y me
hayáis convertido en la pregonera joven.
Lo dicho, me toco el Euromillón.
Hablemos de tu pregón. Tengo constancia de tu compromiso cristiano, de tu trayectoria cofrade y sé que por tu profesión estás muy cerca de la gente que sufre ¿En qué medida crees que tu vida cofrade y tu vida profesional marcarán tu pregón?
Lo marcará de inicio a fin, soy lo que veis. Estoy impregnada de mi familia, de mi historia personal, de mi formación, de mis amigos y de todas aquellas personas que día a día conozco. Cada uno deposita en mí algo y me hace ser la Sole que conocéis, transparente, por lo tanto mi pregón no os va a sorprender, seré yo, hablando de la Pasión de Cristo.
Un pregón, aunque el tema sea el mismo, en este caso la juventud, nunca es igual; evidentemente cada persona le imprime su carácter, su impronta… ¿Cómo va a ser el tuyo?
Pues para esa respuesta te invito a asistir el día 25 de Marzo, solemnidad de la Anunciación, a las 21h en el Teatro Ideal Cinema.
Allí encontraras la respuesta a eso y puede que a
otras cosas. ¿Te animas a venir?
Te espero y confío en no defraudarte.
Repaso la respuesta y me parece un anuncio, jaja (no voy a reírme más que luego hay uno que me regaña), pero de verdad que me siento cómoda haciendo la entrevista y salen todas mis risas, jaja. Bueno, realmente no pienso decirte nada más sobre cómo será el Pregón, jaja.
Si Dios quiere allí estaremos, jaja. Esta pregunta se la he hecho a los Pregoneros que tuvieron la oportunidad de ser la voz de la Juventud Cofrade. El Pregón aunque es un pregón para jóvenes y por los jóvenes, tendrás a muchos mayores delante que escucharán lo que tengas que decir ¿Qué les recomendarías respecto a la integración de los jóvenes en nuestras hermandades?
Yo te hago otra pregunta a ti: ¿Tú crees que los adultos han dejado de ser jóvenes? Yo creo que más bien se les ha olvidado que en algún momento ellos también fueron jóvenes. Entonces, lo que habría que hacer es recordarles quiénes fueron ellos: los jóvenes que trabajaron en sus cofradías, los jóvenes que querían ser escuchados, los jóvenes a los que les dejaron, o no, hacer, … En fin, creo que la experiencia es un grado y que debemos utilizarla para mejorar y no cometer los mismos errores del pasado. Así que escuchen a los jóvenes, háganles partícipes, denles su papel en la Cofradía y súbanse al carro de la ilusión, de la vitalidad que les caracteriza a ellos.
¿Crees que está asegurado el futuro de nuestras cofradías?
No lo dudo, mira a tu alrededor, bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales, costaleros, grupos jóvenes,… un gran porcentaje es joven. Sí es verdad que la Iglesia atraviesa un desapego de la juventud, pero debemos ver a las cofradías como un buen punto de partida para consolidar valores en una sociedad con falta de ellos. Son atractivas a los jóvenes y es una manera, un reclamo de un acercamiento a Dios, por lo que lo que está en mano de Dios, y de Dios me fio y confío, así que, aseguradísimo.
En tu opinión ¿Qué crees que aportan los jóvenes al mundo cofrade?
Déjame pensar….:Trabajo, ilusión,
amor, proyectos, servicio, caridad, entusiasmo, novedad, ánimo, fuerza, perseverancia,
entusiasmo, unidad, comunidad, FRATERNIDAD. Seguro que me dejo más, pero veo
todo bueno y para lo malo, para eso están los más mayores para aconsejar,
enseñar y cuidar.
Gracias a Dios, estamos viendo que la mujer está asumiendo responsabilidades de altura en nuestras cofradías. En Úbeda concretamente ya hay algunas cofradías en las que el cargo de Hermano Mayor, Hermana en este caso, lo ocupa una mujer ¿Crees que de una vez por todas la mujer está ocupando el sitio que verdaderamente le corresponde en nuestras hermandades?
Esta pregunta, es que me
conoces bastante. Me considero una persona que intenta ser justa y que lucha en
esta vida por abolir las injusticias. Por esa razón, que una persona según con
que pareja de genes se identifique, XY o XX, sea diferente, en cuanto a las posibilidades
de poder ejercer una función u otra en nuestra Semana Santa o en cualquier
puesto de la vida, lo considero injusto.
Dios nos quiso a todos iguales, somos los seres humanos los que hemos tergiversado esto. Por lo que claro que la mujer se merece ocupar puestos de “altura” en las cofradías. Evidentemente vamos avanzando, pero si ya en la sociedad vamos a un ritmo de travesía lenta, en los temas eclesiásticos, incluidos la Semana Santa, vamos a un ritmo peatonal. Hace un par de años un amigo escribía en unas revistas cofrades sobre el papel de la mujer: “Mujeres y Hombres. Mismos Discípulos”. De eso se trata, debemos darles la misma oportunidad a ambos. Pero volviendo a nuestra Semana Santa, si no recuerdo mal, actualmente tenemos 4 hermanas mayores, así que creo que la Semana Santa de Úbeda va cogiendo “velocidad”.
Jesús Nazareno, Noche Oscura, Santa Cena; tus cofradías ¿Cómo llegas hasta ellas?
Jesús Nazareno por mi hermano Antonio y mis abuelas, cofradía de nacimiento y difícil explicar por qué soy nazarena. Esto es como cuando le digo a mis amigos si no hubiera nacido en Úbeda, la habría buscado para nacer en ella. Pues igual, si no hubiera sido hermana de Jesús, la habría buscado, es algo muy personal y ÚNICO.
De la Santa Cena por Pedro, mi gran sufridor en casa, jaja, mi marido. Me ha enseñado a querer a una cofradía humilde, a una cofradía basada en un valor tan fraternal como es COMPARTIR, y te lo digo con entusiasmo, porque cuesta ver esto en nuestros tiempos.
Y en la Noche Oscura, decisión propia, bueno y regalo de mi Pedro. Él sabe de mis inquietudes cofrades y de mi espiritualidad. Observaba mis sentimientos cuando veíamos la Noche Oscura. Esta cofradía abarca lo que yo creo que debe ser el eje de nuestra Semana Santa, así que un día me vino con unos trozos de tela del hábito de la Noche Oscura en un paquete de regalo y, a partir de ahí, me hice hermana.
Pregunta obligada. Una señal de identidad de nuestra Semana Santa es la Procesión General ¿Cómo ves el futuro de ésta? ¿Crees que corre el riesgo de desaparecer?
Complicada pregunta, Antonio ¿No has pensado en quitarle el puesto a Alfonso Miranda? Tocas todos los palos. Y yo trato de irme por los Cerros de Úbeda, jaja.
Pero venga, me voy a mojar.
Lo que veo es que precisa de sentido común, como todo en la vida. Creo que nadie quiere que desaparezca la General, que a todos nos gusta, que la sentimos muy nuestra. Pero también veo que los hermanos cada vez somos menos, que incluso hay veces que no cubrimos ni los mínimos. Y veo que cada vez tenemos más desfiles procesionales que duran más horas, que los hermanos llegan cansados, que cada vez tenemos más pasos a costal, por porteadores y que se necesitan más hermanos para sacar estos pasos y que al final, como todo en la vida, somos los mismos para todo. Vivimos en una sociedad que por norma general no se compromete mucho, y ante esta situación, la gente se luce en lo suyo y después, pues…, “me gusta verla, pero de espectador”. Así que os nos ponemos las pilas y nos dejamos de mirarnos solo a nosotros mismos, o puede que salgan “los santos”, como los llamamos en Úbeda, acompañando a los cofrades y no al revés.
Pero vamos, que soy positiva y, como dice otro amigo, en peores plazas hemos toreado, y esto como todo en la vida es cíclico y vendrán mejores tiempos.
Has dado en la tecla. Alfonso Miranda buen amigo y un gran profesional. Jajajaja.
Y ya por último, cuéntanos algo de ti ¿Qué supone para ti ser cofrade? ¿Qué ha supuesto para ti ser costalera de Jesús?
Cofrade es ser hermano, y eso es estar para ayudar al que lo necesite como hermanos que somos. Es una forma de vida elegida libremente y ser costalera de Jesús, como decían mis compas de trabajadera, Juani y Leli, algo increíble. Tengo que decirte que solo pude portar a Jesús en el 150 aniversario, no pude salir en la Semana Santa del 2020, evidentemente, así que lo he vivido poco. Pero he tenido la oportunidad de conocer a un grupo, MUY de hombres, que van haciendo un hueco a la mujer y debo decir que he sentido el sentimiento de hermandad más intenso que en cualquier otro grupo de la cofradía. Desde el Capataz que nos cuida, nos alienta, hasta el patero trasero, delantero, que me indica cómo hacerme el costal, cómo hacer la levantá, qué debo hacer antes de meterme,… Me he sentido querida y mimada y, fíjate, en nada de tiempo.
¿Un olor?
El del pan y aceite, hornazos y ochíos del sábado de Ramos.
¿Un color?
Morado, no puedo decir otro, jaja.
¿Un momento cofrade?
La salida de Jesús.
¿Un recuerdo?
La general con mi hermano Antonio, durmiéndome, agarrada a su cíngulo. Fíjate que iba durmiéndome y, sin embargo, me acuerdo.
Vamos terminando. Si quieres añadir algo más, este es el momento.
Bueno, pues claro que tengo muchas cosas que añadir, casi no me has preguntado nada, y creo que quien lea esto se habrá quedado con las ganas de saber cómo va a ser mi pregón. Ah, calla, que creo que sí me lo has preguntado, pero ¿Qué no te lo he respondido o sí? (aquí me falta un emoticono para ponerte mi cara).
Pues para los que queráis saber cómo será, deciros que os espero, que solo voy a intentar hacer lo que Dios nos pide a cada uno, que evangelicemos, que vayamos contando la Buena Noticia a todos los que nos encontremos en nuestro camino, así que allí estaremos.
Y otra cosilla más: mil gracias al Grupo Joven de Nuestra Señora de Gracia por esta magnífica iniciativa, que cada vez tiene más consolidada y que creo necesaria para nuestra juventud y a ti por hacerme pasar un rato tan agradable y abrirte un poco mi corazón cofrade. Te digo un poco porque te has dejado muchas preguntas en el tintero, jaja.
Buen día hermano, que lo eres. Un guiño.
Pues ya hemos acabado. Muchísimas gracias a ti por abrir tu corazón como lo has hecho y por tu sinceridad. Te deseo lo mejor, que disfrutes de tu pregón y que en todo momento estés acompañado de Jesús y de su Santísima Madre. Y sí, somos hermanos, de morado y desde ahora en adelante de azul y blanco.
Por Antonio Barrionuevo Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario